USCCB lanza comunicado en respuesta a los decretos del presidente Trump

enero 24, 2025

El 20 de enero, Donald Trump tomó posesión como presidente de los Estados Unidos. Ese mismo día, el primero de su administración, firmó más de 200 órdenes ejecutivas sobre un gran número de temas prioritarios, como inmigración, política exterior, energía, medio ambiente, salud, ideología de género y redes sociales. Algunos de ellos se enfocan en cumplir promesas de campaña, mientras que otros están orientados a desmontar varias de las medidas que había adoptado su antecesor en el cargo.

En respuesta al gran número de órdenes ejecutivas, el arzobispo Timothy Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés), publicó un comunicado en el que reconoció tanto los elementos positivos como los aspectos negativos de dichos decretos. Al respecto, mencionó que la Iglesia está profundamente preocupada por aquellas medidas relacionadas con el trato a inmigrantes y refugiados, ayuda exterior y pena de muerte, al tiempo que celebró la importancia de aceptar una verdad tan evidente como que cada persona humana es hombre o mujer.

“La Iglesia católica no está alineada con ningún partido político, como tampoco lo está la conferencia de obispos. No importa quién ocupe la Casa Blanca ni quién tenga la mayoría en el Congreso, las enseñanzas de la Iglesia permanecen inalteradas”, añadió el arzobispo. “Nuestra oración es una de esperanza para que, como una nación bendecida con muchos dones, nuestras acciones demuestren una genuina preocupación por nuestros hermanos y hermanas más vulnerables, incluyendo a los no nacidos, a los pobres, a los mayores y a los enfermos, a los migrantes y a los refugiados. El justo Juez no espera menos”.

Puede leer el comunicado completo en inglés en la página web de la USCCB.