La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) ha puesto en marcha la colecta anual para la Iglesia en América Latina, en apoyo de las misiones en numerosas regiones de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Establecida en 1965, al final del Concilio Vaticano II, la colecta se ha convertido en una forma de que los católicos de EE.UU. manifiesten su solidaridad con sus hermanos latinoamericanos y la unidad de la Iglesia en todo el continente.
Gracias a la generosidad de los católicos estadounidenses, la Colecta recaudó más de 6 millones de dólares tan solo en 2024, que se destinaron a más de 250 ministerios en sitios donde la Iglesia no puede mantenerse económicamente sin ayuda exterior. Estos se ubican, entre otros lugares, en Haití, Honduras, la República Dominicana y Ecuador. La USCCB reportó que más del 50% de los recursos sirvieron para financiar necesidades pastorales, mientras que el 28% fueron para proporcionar ayuda humanitaria y alrededor del 20% para apoyar las vocaciones y la formación del clero.
Mons. Daniel Mueggenborg, obispo de Reno, Nevada, declaró lo siguiente en un comunicado: “Con el apoyo de los fieles, la colecta para la Iglesia en América Latina ayuda a que un sinfín de personas en situación de pobreza y marginación experimenten el amor de Dios y puedan compartirlo con quienes los rodean”.
La mayoría de las diócesis realizarán esta colecta durante los días 25 y 26 de enero. Los fieles también pueden donar a través del portal digital #iGiveCatholicTogether.