El 8 de mayo de 2025, a las 18:07, hora de Roma, emergió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que los 133 cardenales con derecho a voto habían elegido ya al papa número 267 de la Iglesia católica: el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost, de 69 años.
Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, fue ordenado sacerdote en 1982 y creado cardenal por el papa Francisco en septiembre de 2023. Prevost vivió más de 40 años en el Perú, sirviendo primero como misionero y formador, para luego llegar a ser obispo de la diócesis de Chiclayo. En 2001, fue elegido prior general de los agustinos, sirviendo durante más de una década al frente de la orden. Desde su nombramiento como cardenal, se desempeñó como prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Puede leer más sobre su trayectoria aquí.
Tras anunciarse que el nuevo papa sería el cardenal Robert Prevost y que adoptaría el nombre de León XIV, el recién elegido pontífice apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro para pronunciar su primer mensaje e impartir la bendición “urbi et orbi”. El discurso, breve pero emotivo, fue mayoritariamente en italiano, aunque incluyó una mención de agradecimiento en español para la diócesis de Chiclayo, Perú. Aquí puede leer el mensaje de León XIV completo en español.
Desde la Conferencia Católica de Missouri (MCC), damos gracias a Dios por la elección de León XIV como papa. Oremos para que el Señor lo fortalezca en su misión para que pueda guiar a la Iglesia con sabiduría, humildad y caridad.