Corte Suprema decidirá si las escuelas pueden negar a los padres el derecho de sacar a sus hijos de las clases que promuevan la ideología de género

abril 25, 2025

Este martes, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchó alegatos orales sobre un caso que determinará si los padres de familia con hijos en escuelas primarias públicas tienen el derecho de solicitar que éstos no tomen aquellas lecciones en las que se promuevan los principios de la ideología de género.

El caso, que lleva por nombre Mahmoud v. Taylor, se originó en mayo de 2023, cuando un grupo de padres de familia católicos, ortodoxos y musulmanes demandó al Consejo de Educación del Condado de Montgomery, en el estado de Maryland, por haber suspendido una política por la cual se notificaba a los padres cuando iba a impartirse una clase en la que se trataran los temas de homosexualidad o transexualidad, permitiéndoles que decidieran si preferían que sus hijos no participaran en ella. La nueva política vigente es más estricta y solo permite exclusiones para aquellas clases en las que se hable sobre salud sexual o religión, por lo que todos los alumnos están obligados a participar en lecciones en las que se les dice que hay más de dos sexos, que los niños pueden volverse niñas y viceversa, que las uniones homosexuales son morales y que los pronombres de cada persona pueden cambiar de un día a otro.

En la audiencia, Eric Baxter, abogado de los demandantes, señaló que la política del Consejo de Educación de Montgomery viola el derecho de las familias a la libertad religiosa, al exigir que niños pequeños sean adoctrinados en contra de las creencias religiosas de sus padres. Casi todos los jueces de la Corte Suprema externaron sus preocupaciones con respecto a la política en cuestión y se mostraron escépticos sobre el argumento de la defensa de que no era viable seguir permitiendo que los padres excluyeran a sus hijos de algunas clases y de que, en todo caso, los niños no estaban obligados a mostrar su conformidad o acuerdo con los contenidos presentados. “¿Eso es algo realista cuando estamos hablando de niños de cinco años?”, le preguntó el presidente de la Corte al abogado defensor.

Normalmente, la Corte Suprema dicta sentencia sobre este tipo de casos en el mes de junio. Para saber más, puede consultar este artículo de Catholic News Agency.